Noticias UPU
Invitación FORO ALAS
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
En esta oportunidad y por primera vez se realizará el 1° FORO: Organizaciones de la Sociedad Civil y producción de conocimiento: Interrogantes y desafíos para América Latina, 
con el objeto de impulsar un espacio de discusión y reflexión en torno a la producción de conocimiento desde Organizaciones de la Sociedad Civil y afianzar una discusión crítica en torno a los resultados, el para qué y el cómo se produce conocimiento
		
		
    FSM 2009: memoria de algunos eventos de Educación
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
            	 
        
Por Alessio Surian
Entre los días 26 y 27 de enero de 2009, el Centro de Convenciones Hangar sirvió de marco a una nueva edición del FME, que contó con la presencia de alrededor de 10 mil inscriptos. Durante su transcurso, se realizaron seis sesiones plenarias cuyos ejes temáticos intentaron dar cuenta de los contenidos de los foros regionales, nacionales y mundiales realizados desde la primera edición de Porto Alegre, llevada a cabo en 2001, hasta la fecha. A mí me tocó participar y coordinar la sesión plenaria sobre educación y economía solidaria (ver el anexo).
		
		
    La Universidad Popular Urbana: Los Encuentros Regionales
			Ponencia presentada por Reynals, Cristina (UBA-AIH-UPU) y Surian, Alessio (AIH-UPU) en 
el Forum P. Freire, Săo
 Paulo 2008
Este trabajo presenta avances de los Encuentros Internacionales de la Universidad Popular Urbana (UPU), iniciativa de la Alianza Internacional de Habitantes, presentando primero los objetivos de dicha Universidad, en segunda instancia la experiencia de los dos encuentros UPU realizados en Buenos Aires (Argentina) en mayo de 2006 y en Santo Domingo (República Dominicana) en abril de 2007. Como punto central se señalan los objetivos específicos de las encuentros “Construyendo la Universidad Popular Urbana en América Latina” a través de los cuales los participantes se motivan para producir nuevos conocimientos.Finalmente, las elaboraciones pondrán a su vez en debate los avances en la propuesta del método de encuentro de discursos, cuya especificidad parte del intento persistente por compartir y producir la interpretación con los actores del proceso educativo-social.
		
		
    	
		
											
										09. febrero 2009
		
		
		
Los Encuentros Regionales UPU
		
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
a) Propiciar el desarrollo de las capacidades de los líderes populares como agentes de su propio destino y del desarrollo de sus localidades. 
b) Propiciar la capacidad de gobierno y de propuesta de los líderes 
c) Animar la reflexión en torno a temas claves directamente vinculados a las necesidades y objetivos de la AIH y del movimiento popularReynals Cristina
 (UBA-AIH-UPU) y Surian Alessio
 (AIH-UPU)
    
    
    Historias de Mundos Posibles
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
La Universidad Popular de Roma (UPTER) y la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), invitan a todos aquellos que trabajan a favor del cambio social
, a narrar sus experiencias
. 
		
		
    Hacia una UPU
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
En la última década la red de actividades promovidas por los movimientos sociales, así como, por los procesos de colaboración como las series de eventos Mundiales, Regionales y Foros de Temáticas Sociales (desde enero 2001), han llamado la atención sobre la necesidad de sobrepasar la rígida división entre la teoría y la práctica (Santos, 2003) y de llevar a los activistas sociales a incluir la investigación, el entrenamiento, y la magnitud de la acción de su trabajo, dentro de una consistente estrategia de refle-acción.
		
		
    Segundo Encuentro Regional UPU
			
Santo Domingo, Republica Dominicana. 18-25 de Abril, 2007 
En el marco del Convenio UBA-AIH-UPU, firmado en mayo del año 2006 se ha desarrollado el Segundo Encuentro Regional “Construyendo la Universidad Popular Urbana”, y las Jornadas AIH-RD, en Santo Domingo, República Dominicana desde el 18 de abril hasta el 26 de abril de 2007. 
		
		
    Primer Encuentro Regional
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Buenos Aires, 2-12 mayo 2006
Un primer taller regional de la UPU (Buenos Aires, 2-12 Mayo 2006) está dirigido a líderes de los barrios populares, de asociaciones micro empresariales, y conductores de actividades económicas local de Argentina, Peru' y Brasil. Está organizado en partenariado con la Federación de Vecinos (Fedevi), los investigadores sociales de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Superior Octubre –ISO-, la ONG Fundación Octubre con la función de capacitar capacitadores y discutir la estratégica política, discutiendo y coordinando los temas claves para las actividades locales, contando con el apoyo del Departamento de vivienda y asuntos sociales del Gobierno Vasco. El curso es evaluado por los participantes y por dos capacitadores UPU al fin de revisar el modelo para lanzar cursos semejantes en otras regiones, a nivel internacional. 
		
		
    FSM 2006 Caracas UPU
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
El taller organizado en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, el tercer dia del VI Forum Social Mundial para la Alianza Internacional de Habitantes ha permitido abrir a un publico vario y numeroso el trabajo desarrollado en los ultimos dos años sobre la Universidad Popular Urbana. La UPU es una iniciativa de la Alianza Internacional de Habitantes, una red internacional de pobladores y organizaciones que luchan para el derecho a la vivienda, establecida en el marco del Forum Social de Mumbay de 2004.
		
		
    Después Primer Encuentro regional
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Ha culminado con éxito el Primer Encuentro Regional de la UPU “Construyendo la Universidad Popular Urbana” (Buenos Aires, 2-12 Mayo 2006) dirigido a líderes de los barrios populares, de asociaciones micro empresariales y conductores de actividades económicas locales de Argentina, Perú y Brasil. 
De la evaluación realizada por los participantes y por los capacitadores UPU se revisará el modelo para lanzar encuentros similares en otras regiones, a nivel internacional.
		
		
    « Anterior 1 2 3 4

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			