info globales
2020: R-Existencias Solidarias de lxs Habitantxs Unidxs. ¡Desarrollando Derechos, Rompiendo Fronteras y Cuidando nuestro Planeta!
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Nuestros deseos y propósitos de/para lxs habitantxs de los campos y las ciudades que R- Existen: que reconocen y desarrollan sus derechos rompiendo fronteras, construyendo puentes y cuidando nuestro planeta, generando y afianzando unidad y solidaridad.¡Mejores deseos que son posibles gracias a vuestro compromiso y apoyo!
		
		
    Enfrentando el cambio climático a través de los Derechos Humanos relativos al Hábitat y el Derecho a la Ciudad
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Nosotrxs, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales unimos fuerzas para incidir en lxs delegadxs de la COP25 para que finalmente cumplan sus compromisos para abordar las causas y consecuencias del cambio climático, financiando e implementando políticas que pongan a las personas en el centro y adopten los Derechos Humanos relativos al Hábitat y el Derecho a la Ciudad, luchando por un futuro con cero emisiones y sin desalojos forzados desde ahora mismo. Estamos comprometidxs a implementar este enfoque alternativo que resiste el modelo neoliberal dominante.
		
		
    The challenge is on! UN's housing advisors accuses #Blackstone Group, along with other private equity firms, of helping to fuel a global housing crisis
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
The UN Special Rapporteur on the right to housing, and the Chairperson of the Working Group on business and human rights, have written to one of the world’s largest investors in residential real estate, the Blackstone Group L.P
., expressing serious concerns that its actions are inconsistent with international human rights law.Here the incredible Blackstone's reply 
We encourage actvists to use the documents in their outreach. Hence the challenge is on!
		
		
    Manifiesto por El Derecho a la Ciudad de las Mujeres
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
1. Una CIUDAD que adopte todas las medidas necesarias -normativas, urbanísticas, económicas y sociales- contra la discriminación
 hacia las mujeres y las niñas en todas sus formas, asegurando el pleno desarrollo personal de las mujeres y las niñas, garantizando su igualdad
 en el ejercicio y la realización de sus derechos ciudadanos, especialmente los de mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidades, afrodescendientes, indígenas, desplazadas, migrantes, mestizas, LGBTIQA y con discapacidades, entre otras.
		
		
    El nexo entre el derecho a la vivienda y el cambio climático. Reflexiones sobre la conferencia sobre el cambio climático COP24 en Katowice, Polonia
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Las personas que viven en asentamientos informales, es decirmás de 850 millones de personas alrededor del mundo y un cuarto de la población urbana mundial, se ven afectadas de manera desproporcionada, sin embargo sus necesidades están  insuficientemente representadas en las políticas climáticas nacionales y locales,  como también dentro de la comunidad climática internacional. Asistimos a la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP24) en Katowice, Polonia
 para promover las discusiones ampliamente ignoradas sobre el nexo entre el derecho a la vivienda y el cambio climático
		
		
    2019: R-Existencias Solidarias de lxs Habitantxs Unidxs. ¡Desarrollando Derechos, Rompiendo Fronteras y Cuidando nuestro Planeta!
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Nuestros deseos y propósitos de/para lxs habitantxs de los campos y las ciudades que R- Existen: que reconocen y desarrollan sus derechos rompiendo fronteras, construyendo puentes y cuidando nuestro planeta, generando y afianzando unidad y solidaridad.¡Mejores deseos que son posibles gracias a vuestro compromiso y apoyo!
		
		
    Declaración por el Día de los Derechos Humanos y el Derecho a la Ciudad
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Nosotros, los movimientos sociales, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales estamos comprometidos con la justicia social a través de la promoción, defensa y cumplimiento de todos los derechos humanos relativos al hábitat, incluyendo el Derecho Humano a una Vivienda Adecuada, la Tierra y el Derecho a la Ciudad en todas las regiones del mundo.
		
		
    Declaración en el Día Mundial por el Derecho a la Ciudad
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
Con motivo del Día Mundial por el Derecho a la Ciudad, la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad se solidariza con las víctimas y la resistencia al desarrollo urbano llevado a cabo por las políticas neoliberales, especialmente contra los desalojos forzados, y lanza un enérgico llamado a los gobiernos locales y nacionales y a la ONU a implementar el Derecho a la Ciudad como una vía colectiva de construir ciudades justas, inclusivas, pacíficas y sostenibles para todas y todos. 
		
		
    Inhumane conditions in informal settlements a "global scandal", says UN rights expert
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
        
NEW YORK (18 October 2018) –  Ignoring almost 900 million people living in overcrowded informal settlements is a global human rights scandal that governments must resolve, the UN Special Rapporteur on the right to housing said today.
		
		
    Plus de sécurité foncière grâce aux communs ?
			
    
			
 
		 
 
		 
 
		 
 
	 
		
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
	 
	  	
	    	
        
		
	
    	
				
					
				
			
	
	
            	Comunidad Maria Auxiliadora (CLT), Cochabamba (Bolivie) © Habitat en Mouvement, Pierre Arnold, Charlène Lemarié. 
        
Les expériences de formes collectives de propriété, basée sur la notion de communs, se multiplient dans le monde. Irène Salenson
 et Claire Simonneau
 s’interrogent sur les possibilités qu’elles offrent pour réduire la précarité des habitants les plus défavorisés.
		
		
    